Responsabilidades y Compromisos

Tratamiento: Medico Psiquiátrico, Farmacológico y Psicoterapéutico
 Consideraciones y Aclaraciones:

Dr.Dr. César S. Martínez Maldonado

  1. Para que el tratamiento que le propongo tenga éxito, deberá ser sincero (a) y objetivo(a) en el relato de sus síntomas, es conveniente que sea mas descriptivo(a) que interpretativo(a) de sus malestares, quejas y dolencias; depositando en mi toda su confianza como su Medico Tratante - “La comunicación entre Medico y Paciente es fundamental para que el tratamiento sea exitoso” –  El objetivo es que le evalué objetivamente y sea acertado en el Diagnostico y en el diseño de su tratamiento. No interprete sus síntomas, quejas y  sufrimientos, ni se deje guiar por las opiniones de sus familiares, amistades y vecinos, -quedara mas confundido (a)-.  En cuanto a sus creencias y experiencias de algunos medicamentos o enfermedades, recuerde que ellos o usted no son médicos y sus opiniones no son objetivas, ni tienen ningún fundamento teórico. Pretendo Curar, Sanar, Aliviar, Estabilizar o Controlar los Síntomas Centrales de su Enfermedad y en el caso de que la enfermedad que se descubra, sea grave o de mal pronostico, seré cauto en mis opiniones, mi objetivo será acompañarle, animándolo (a), Aliviando todos sus síntomas, para una mejor calidad de vida, autonomía y funcionalidad; En ningún momento estoy buscando hacerle algún daño o perjuicio.

Primum non nocere  - Al Medicar ¡Primero no Dañar! – (Hipócrates 345 años a de C.) “Las Decisiones Médicas siempre son instruidas y equilibradas”, aun cuando éstas sean aparentemente muy sencillas.

  1. No existe ningún medicamento prodigioso, mágico o milagroso, que cure las enfermedades con una toma o de un dia para otro; Todo Medicamento o esquema de tratamiento requiere de un tiempo o convalecencia, una dosis específica e individualizada, para mostrar Respuesta y Mejoría, Recuperación o Curación y Retorno al estado previo de bienestar y funcionalidad hasta alcanzar niveles variables de satisfacción. ¡ Sea Paciente ! ....
  1. Deberán de considerar que "No hay Enfermedades, lo que hay son Enfermos" Aforismo del Medico y Fisiólogo Francés Claude Bernard (1813-1878) -Cada persona siente el dolor y su sufrimiento de manera personal- ¡ La dolencia y el mal estar es muy subjetivo ! ...
  1. La respuesta al tratamiento depende de muchos factores: 1) De la cronicidad (El Tiempo del Padecimiento), 2) El estadio, 3) De los Tratamientos Previos y 4) De la Severidad de los Síntomas; Por lo que en la mayoría de los casos habrá que hacer ajustes al diseño inicial de su tratamiento, disminuyendo o incrementando algunos medicamentos y retirando otros. Para Aliviarlo o Curarle la enfermedad deberá de mantener su tratamiento y acudir a sus citas de Supervisión Médica, Psicoeducación y/o  Psicoterapia; “Si abandona el Tratamiento o sus citas, retornaran sus síntomas, la recuperación se hará mas lenta y menos completa, teniendo mayores dificultades para alcanzar el nivel previo de funcionalidad; su enfermedad se hará crónica y refractaria a los tratamientos”, cayendo el desánimo y desaliento.
  1. Todo medicamento tiene efectos indeseables e ineludibles, algunos de ellos pueden provocar reacciones alérgicas por hipersensibilidad individual, que en general tienen tratamiento y son transitorias ò se corrigen retirando o sustituyendo el medicamento problema. Esto es un riesgo impredecible y no es provocada intencionalmente por el Médico.
  1. No le de mucha importancia a lo que dicen los envases de medicamentos, en sus presentaciones, ni se informe en literatura de las propias  farmacéuticas o laboratorios, estas pueden ser exageradas, extremas o muy parciales, no averigüe en los diccionarios de medicamentos, pues avisan de efectos adversos idiosincrásicos (Personales) como un riesgo a veces poco probable, al mismo tiempo de que utilizan términos muy técnicos que pueden confundir, sugestionar y asustar al enfermo entorpeciendo su tratamiento.
  1. Si usted o su paciente acude a mi Consulta, indudablemente es por que padece una enfermedad Psicológica, Medica, Psiquiatrica o Neurológica.
  1. No le voy a inventar una enfermedad, mi compromiso es indagar, investigar, mediante un examen clínico y escrutinio, con el apoyo de auxiliares de diagnostico que enfermedad o enfermedades padece, para hacerle saber su pronostico, diseñándole un esquema de tratamiento correcto, con objetivos a corto mediano o largo plazo, siempre basado en evidencias, sin pasar por alto mi Experiencia Clinica, de más de 23 años, en la especialidad de Psiquiatria.

            El médico puede predecir la evolución y el desenlace de una enfermedad si ha Observado y Tratado un buen número suficiente de casos”. Aforismo de Hipócrates (Hipócrates 345 años a de C.)

  1. Yo no Recomiendo o Receto Chochos, Pócimas, Venenos o Drogas Nocivas, ni me excedo en medicamentos innecesarios, solo utilizo los medicamentos estrictamente necesarios para aliviar, controlar y estabilizar o curar las enfermedades. Y si bien algunos medicamentos poseen efectos adversos o reacciones secundarias ineludibles, se los haré saber antes de iniciar cualquier tratamiento, alertándolos haciéndole las recomendaciones pertinentes, para evitarlas o reducirlas.    
  1. Mientras sea mi paciente y siga mis Indicaciones Médicas me comprometo a brindarle a soporte telefónico permanente. 
  1.      Como Profesional de la Medicina, sigo los lineamientos y Normas Oficiales Vigentes para la prestación de servicio médicos, con énfasis en:

              “La CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS PACIENTES”

1.- Recibir Atención Medica Integral Adecuada, Calida y de Calidad.
2.- Recibir Trato Digno y Respetuoso.
3.- Recibir Información Suficiente, Clara, Oportuna y Veraz.
4.- Decidir Libremente Sobre su Atención Medica, después de ser Informado.
5.- Otorgar o No su Consentimiento Validamente informado.
6.- Ser Tratado con Confidencialidad.
7.- Brindar  Facilidades para Obtener Una Segunda Opinión, una vez bien  informado (Es solo enunciativo y no limitativo, se pueden pedir todas las opiniones que se quieran).
8.- Recibir Atención Medica en caso de Urgencia.
9.- Contar con un Expediente Clínico.
10.- Ser Atendido Cuando se Inconforme Por La Atención Medica recibida.

Dr. César S. Martínez Maldonado
‘Soy humano, y nada de lo Humano me es Ajeno’ Publio Terencio  Filosofo greco romano 200  a. de C