Ataque de Pánico F40.01
CIE-10 OMS
Definición.
• Es una respuesta Exagerada e Irracional que prepara al organismo para la Lucha o Huida. Acompañada habitualmente de una Sensación de muerte inminente y una urgente necesidad de escapar ó pedir ayuda. Alcanza su máxima expresión a los 10 minutos.
Se caracteriza por un conjunto de síntomas Físicos y Psicológicos y Cognitivos, que ocurren en forma Inesperada, sin ningún desencadenante y tiende a ser Recurrente.
Modelo neuroanatómico.
El Tronco Cerebral (Locus Ceruleus) es el centro generador de Las Crisis de Angustia, el Sistema Límbico la zona donde se ubica La Ansiedad Anticipatoria, y el Cortex Prefrontal, el lugar Neuroanatómico de las Conductas de Evitación.
Existe una Interrelación de estas estructuras, que en los pacientes con Crisis de Angustia existe una vulnerabilidad genética.
Para hacer
el Diagnostico de Ataque de Pánico se
requieren de la Aparición temporal y aislada de: Ansiedad, Temor, Miedo
o Terror con malestar intenso, es decir Pánico,
acompañado de cuatro (o más) de los siguientes síntomas,
que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los
primeros 10-15 mints.
1.- |
Palpitaciones, sacudidas del Corazón o elevación de la frecuencia cardiaca |
2.- |
Sudoración |
3.- |
Temblores o sacudidas |
4.- |
Sensación de ahogo o falta de aliento |
5.- |
Sensación de atragantarse |
6.- |
Opresión o malestar torácico |
7.- |
Náuseas o molestias abdominales |
8.- |
Inestabilidad, mareo o desmayo |
9.- |
Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo) |
10.- |
Miedo a perder el control o «volverse loco» |
11.- |
Miedo a morir |
12.- |
Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) |
Las Alteraciones Neurovegetativas Comunes
Teorías biológicas
En la literatura
psiquiátrica aparecen varias teorías biológicas para
explicar el Trastorno de Angustia ò Pánico y
en menor número, el Trastorno de Ansiedad Generalizada; con una tendencia
clara e integradora las Teorías psicodinámicas, cognitivas
y bilogicistas. Las distintas teorías sobre las Crisis
de Angustia o Pánico descritas en el siguiente apartado, tales como
la del Quimiorreceptor del Dióxido de Carbono o la del locus
coeruleus, no deben contemplarse como concluyentes,
pues son muy complejas y están siendo estudiadas.
Teorías Biológicas de la Angustia |
|
Teoría de las catecolaminas |
Descarga masiva del sistema Nervioso
β– adrenérgico. |
Teoría del locus coeruleus |
Aumento de la descarga de los Núcleos Noradrenérgicos del sistema nervioso central. |
Teoría metabólica |
Cambios metabólicos aberrantes inducidos por la infusión de lactato. |
Teoría de la falsa alarma por Asfixia |
Hipersensibilidad de los receptores del Dióxido de Carbono en el tronco Cerebral. |
Teoría benzodiacepínica y del Acido γ-amino butírico. |
Función anormal de los Receptores que produce una disminución de la actividad inhibitoria. |
Función anormal de los Receptores que produce una disminución de la actividad inhibitoria. |
Intentos de aislar un gen de la Angustia o Pánico a partir de varios linajes familiares (Sin resultados hasta la fecha) |
Teoría neuroetológica |
Interrupción Biológica del mecanismo innato del Vinculo. |
LAS 1RAs TEORIAS PSICOIDINAMICAS acerca del origen de la Ansiedad y Angustia, fueron formuladas por Sigmund Freud (1895-1962).
Ansiedad del “Ello” o del “Impulso” inicialmente Freud afirmaba
que la Ansiedad surgía de la transformación de la
energía libidinal (Libido=Deseo
sexual) en síntomas Neuróticos de ansiedad. El
autor basaba esta afirmación en el tipo de prácticas y experiencias
sexuales de los sujetos , caracterizándose por un estado de excitación
y contención sostenida ó por la práctica del coitus
interruptus. Denominando a este tipo de Ansiedad
«"La Neurosis Real"».
Posteriormente, Freud empezó a modificar esta teoría,
a pesar de que mantuvo el dogma básico de que la ansiedad surgía
de la energía sexual no liberada (Reprimida); La ansiedad era el producto
de los impulsos sexuales prohibidos y reprimidos por el inconsciente.
2. El modelo del “Conflicto
Intrapsíquico” de la Ansiedad; En 1926,
con el Desarrollo de la “Teoría Estructural de la Mente”,
por Freud; Su teoría de la Ansiedad sufrió
una gran transformación. Según él, la Ansiedad es un
afecto que pertenece al Yoy actúa
como una señal de alerta ante un peligro
inminente. El peligro proviene de un conflicto intrapsíquico que se
produce entre los impulsos instintivos del Ello,
las prohibiciones del Superyó por las
exigencias irracionales de la realidad externa.
La Ansiedad
actúa como una señal para que el “Yo”
movilice la Represión y otros Mecanismos Psicológicos de Defensas
que Neutralicen el estrés, el dolor y sufrimiento y así se mantengan
un equilibrio psíquico.
Los
Síntomas Neuróticos son instrumentos diseñados
para evitar esta peligrosa situación y permitir sólo una gratificación
parcial de los deseos instintivos del ello. Por
tanto, en la teoría revisada, La Ansiedad
conduce a la Represión Emocional, en vez de lo contrario,
una libre expresión de nuestros deseos y afectos.
El modelo del conflicto intrapsíquico
de la ansiedad Es tan convincente que continúa
constituyendo uno de los dogmas principales de la Teoría Psicoanalítica contemporánea.
La característica principal de una Crisis
de angustia o Ataque de Pánico es la aparición
aislada y temporal de ansiedad grave muy intensa, como si una catástrofe
terrible e inevitable fuera a presentarse en cualquier momento. Los individuos
que solicitan ayuda terapéutica por estas Crisis
de angustia o Pánico, inesperadas y graves
las describen cómo en aquel momento en que creían estar a punto
de morir, perder el control, tener un infarto al corazón o un accidente
vascular cerebral – Una embolia cerebral- o
« el Terror de volverse
locos»; Añadiendo un urgente
deseo de huir del lugar donde ha ocurrido la crisis, desarrollando conductas
dependientes y evitativas, muy limitantes para las personas que sufren estas
crisis.
El Modelo Cognitivo
Aron Beck, Albert Ellis
Las Sesiones de Terapia Cognitivo Conductual.
El protocolo siguiente se desarrollo en el Center for Stress and Anxiety Disorders y consta de 12 seciones.
Para este Enfermedad del grupo de los Trastornos de Ansiedad,
existe tratamiento Médicos Psicofármacológicos y Psicoterapéuticos,
de comprobada eficacia, en corto plazo, 4-6 meses, logrando buenos niveles
de aprendizaje, remisión (curación), alcanzando grandes niveles
de afrontamiento de problemas y al mismo tiempo grados variables de desarrollo,
trascendencia y satisfacción.
Dr. Cesar S. Martínez Maldonado.